Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Foto

Imagen

Prueba de funcionamiento de un capasitor e interruptor

Imagen

Prueba de funcionamiento de un transistor

Imagen

Prueba de funcionamiento de un térmistor

Imagen

Prueba de funcionamiento de un zener

Imagen

Video de prueba de funcionamiento de un rectificado

Imagen

8 ¿partes del interruptor?

Imagen
Simbolos Funcionamiento Desde el punto de vista de la ingeniería, el  funcionamiento de un interruptor  es muy básico. Como ya sabemos, cualquier circuito eléctrico está compuesto por unos elementos conductores de la electricidad que la llevan hasta ciertos dispositivos eléctricos, como pueden ser condensadores, baterías, actuadores, bombillas, etc. Cuándo un circuito está abierto (p.e. los cables están cortados en algún punto), la intensidad de corriente que circula es nula, y el aparato no funciona. Si está cerrado funciona. El  funcionamiento del interruptor  se basa en abrir el circuito en un determinado punto, cortando el paso de la corriente a través de los conductores. Aplicaciones más comunes  Clase AC, es la estándard, estos interruptores son aptos para todos los sitemas donde se prevén corrientes de defecto a tierra senoidales. Asegura la desconexión ante una correinte diferencial alterna. – Clase A, permite detectar corrientes de fuga al...

7 ¿cuáles son las partes del capasitor electrónico?

Imagen
Simbolos más usados Unidad de medida La capacidad de carga o capacitancia de los capacitores se mide en  “faradio”  o  “farad”  en el sistema internacional de medidas (SI) y se representa por la letra  “F”  en honor a Michael Faraday. Un farad equivale a una carga de 1 coulomb* (C), cuando a un capacitor se le aplica 1 volt (V) de  tensión eléctrica . La representación matemática sería la siguiente: * Un coulomb equivale a 6,26 x 10 18  electrones. Para las aplicaciones más comunes, los capacitores se fabrican con unidades correspondientes a submúltiplos del farad, como el microfarad (mF o µF), correspondiente a la millonésima parte (10 -6 ) de 1 F; el nanofarad (nF), correspondiente a la milmillonésima parte (10 -9 ) y el picofarad (pF) o micromicrofarad (mmF), correspondiente a la billonésima parte (10 -12 ), ya que 1 farad constituye una medida de capacidad muy grande, que queda reservada solamente para supercapacitores e...

6 ¿partes del trmaisitor?

Imagen
Simbolos Nombres de terminales Aplicaciones más comunes Fotos Configuración de npn y o no

5 ¿partes del transformador?

Imagen
Simbolo     Debano primario y secundario Esta herramienta simple te permiteconvertir un mismo número en sus representaciones bajo diferentes sistemas numéricos. Por ejemplo, el número pi es 3.14159... en un sistema decimal (base 10), o 3.243F6... en un sistema hexadecimal (base 16), o 11.001001... en un sistema binario (base 2). Funcionamiento un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia Aplicaciones más comunes Bobina de Ruhmkorff Composición de un Transformador - Según sus aplicaciones   Transformador elevador/reductor de tensión Son empleados en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, siendo necesario reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las de utilización ...

4 ¿partes del diodo del zener?

Imagen
Nombres de terminales Suprimir corrientes transitorias Provocar caídas de voltaje Corrección de Media Onda de Corriente Alterna Simbolo Curva característica  Con la polarización directa los electrones portadores aumentan su velocidad y al chocar con los átomos generan calor que hará umentar la temperatura del semiconductor. Este aumento activa la conducción en el  Aplicaciones más comunes Los diodos Zener generan ruido. Por esa característica, son usados en los generadores de ruido y puentes de ruido. Fotos Politización directa En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial, permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión; es decir, el diodo polarizado directamente conduce la electricidad.Para que un diodo esté polarizado directamente, tenemos que conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. Politización inversa En este caso, el polo negati...

3 ¿partes de la foto resistencia?

Imagen
Funcionamiento  funcionamiento se basa en su composición que es el sulfuro de cadmio (CdS). Este componente tiene la capacidad de modificar su resistencia de acuerdo a la cantidad de luz que reciba. En el momento en que una fotoresistencia no se encuentra expuesta a las radiaciones luminosas, los electrones se van a encontrar muy bien unidos en los átomos que la conforman, pero en el momento en que las radiaciones luminosas inciden en la fotoresistencia, esa energía va a liberar electrones, razón por la que el material se hace más conductor y por ende disminuye la resistencia. Las fotoresistencias sólo van a reducir su resistencia con una radiación luminosa que esté situada dentro de una determinada banda de longitudes de onda, en caso contrario no lo hará. Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico Simbo Unidad de medida LDR viene de la expresión inglesa Light Dependent Resistor, se caracterizan por ser componentes pasivos cuya resistencia varía en función de la...

2 ¿partes de un térmistor?

Imagen
Funcionamiento Un  termistor  es un sensor de temperatura por resistencia. Su funcionamiento se basa en la variación de la  resistividad  que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor proviene de  Therm ally Sensitive Res istor . Existen dos tipos fundamentales de termistores: NTC  (Negative Temperature Coefficient), donde la resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura. PTC  (Positive Temperature Coefficient), los cuales incrementan su resistencia a medida que aumenta la temperatura Los termistores de coeficiente de temperatura negativo (NTC) se usan habitualmente como sensores de temperatura o como limitadores de corriente de arranque. Los termistores de coeficiente de temperatura positivo (PTC) o  posistore  se instalan habitualmente para proteger contra condiciones de sobrecorriente, por ejemplo como fusibles reajustables Simbolos Unidad de medida  TDK Corporation, empresa r...

1 ¿partes del rectificado?

Imagen
DIODO DETECTOR O DE BAJA SEÑAL DIODO PIN DIODO ZÉNER DIODO ESTABILIZADOR DIODO TÚNEL DIODO VARACTOR FOTODIODOS DIODO BACKWARD Simbolos   Aplicaciones de los diodos rectificadores Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa. Los diodos rectificadores se usan principalmente en: circuitos rectificadores, circuitos fijadores, circuitos recortadores, diodos volantes. Los  diodo Zener  se usan en circuitos recortadores, reguladores de voltaje, referencias de voltaje. Fotos Funcionamiento polarización directa  Funcionamiento polarización inversa